Resumen de la Obra:
En lo muy profundo de la selva del Ecuador se formo una historia en la cual un amor incomprendido logra llegar a su final.
Todo empieza cuando un hacendado pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar un refugio en Jesús, llega a un internado para curas. Pasado algún tiempo en este virginal retaso del Oriente catequizaba a los indios el señor Domingo Orozco en tanto su hijo ya joven pasaba por la selva conociendo toda su belleza.
Cierto día por esos sitios vio una joven muchacha de hermoso físico, ágil, ojos claros, rubia y de largo cabello quien será ella se preguntó, su nombre era Cumandá que quiere decir “patillo blanco”. Cumandá era hija del jefe indígena octogenario de Cabeza de Nieve y Pona la Hechicera, tenía a demás dos hermanos que nada se parecían en lo físico ni en lo espiritual a ella, eran todo lo contrario, odiaban a los blancos pero a ella la amaban.
Cumandá era experta en remos y competía con sus hermanos y amigos, les ganaba en destreza, velocidad; Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían escogido un lugar en donde dos palmeras crecían entrelazadas era el símbolo de su amor.
Todos los años las tribus del Oriente solían festejar a la orilla del Lago Chimano, se elegía a la más bella de cada tribu, Cumandá era una de las vírgenes y representaba a los záparos. Ella debía concursar para esposa del jefe de tribu y decide que Carlos la acompañe aún arriesgándose de los peligros de la tribu.
Los hermanos de Cumandá se dieron cuenta que Carlos estaba ahí en varias veces quisieron matarlo, pero Cumandá siempre lo salvaba, el gran jefe Yahuarmaqui era un viejo enfermo el cual decidió que Cumandá sea su esposa.
Ya en la luna de miel Yahuarmaqui muere, Cumandá decide huir en busca de Carlos toma una canoa la cual era de él, al llegar al otro lado del río se dio cuenta que Carlos no estaba, pues lo habían tomado prisionero decidieron dar a cambio a Carlos por Cumandá, después de lo ocurrido Cumandá y Carlos se encontraron en un lugar en el cual intercambiaron llantos, promesas, amor entre otras cosas.
Antes de morir Cumandá entrega a Carlos una bolsista de piel de ardilla que sorpresa al verla, en ella se encontraba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y madre de Carlos. Al saber la noticia trataron de hacer algo positivo, pero ya era tarde Cumandá había muerto.
Pona confirma la verdad Cumandá era la hermano de Carlos, todo era resultado de la venganza de Tubón mayordomo de la hacienda.
Cuando Carlos murió fue enterrado con Cumandá y el padre de él viajo a Quito donde siguió su sacerdotaje y siempre recordó a Carlos y a Cumandá.
Personajes
Cumandá: Joven indígena enamorada de Carlos y hermana de él.
Carlos Orozco: Joven hacendado enamorado de Cumandá.
Domingo Orozco: Padre de Carlos y Cumandá
Pona: Madre sustituta de Comanda
Cabeza de Nieve: Padre sustituto de Cumandá
Yahuarmaqui: Viejo enfermo enamorado de Cumandá
Tubón: Mayordomo de la hacienda de los Orozco.
Biografía
Autor: Juan León Mera (1832 - 1899) es nativo de Ambato, en su ambiente familiar aprende las primeras letras. Su cultura es producto de autodidactismo. Por algunas ocasiones, cuando la patria solicita sus servicios desempeña funciones públicas ya en el Congreso o en el Tribunal de Cuentas.
Obra: Cultiva algunos géneros literarios: novela, poesía y critica. Lo más significativo de su obra de escritor está en la novela. Cronológicamente: la primera en este genero es de carácter costumbrista y titula “Los Novos de una Aldea Ecuatoriana” en 1879, es publicada Cumandá. Cumandá narra las costumbres, amabilidades y diferentes cosas de los indios del medio Oriente, Amazonas y las orillas del río Pastaza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EN EL BOSQUE DE VILLEFERE
Robert E. Howard EL SOL SE OCULTABA. Las inmensas sombras se extendían rápidamente por el bosque. En aquel extraño crepúsculo de un día de...
-
Felipe era un niño de 12 años y tenía un hermano menor de 8 años y su nombre era Riky. Felipe y Riky cierto día se encontraban en el ...
-
Resumen de la Obra: En lo muy profundo de la selva del Ecuador se formo una historia en la cual un amor incomprendido logra llegar a su fina...
-
LA VIEJA TETERA Esta historia se trata de una antigua tetera de porcelana muy costosa y elegante, que encabezaba el juego de té en...
esta linda esta obraa
ResponderEliminarSi muy linda obra ❤
EliminarEs algo hermoso juan leon mera es inpresionanta
Eliminar😄😄
No me gusto este resumen porque se cola algunos de los momentos importantes que le dan sentido a la novela
EliminarTe puedo mamar el chocho
Eliminarviva ecuador
EliminarEs linda la historia me encanta
Eliminarviva Ecuador! :D
ResponderEliminarasco
Eliminarasco
EliminarSI...¡Viva la hermana República del Ecuador!
EliminarLa Novela CUMANDÁ es creación literaria del escritor, ensayista, novelista, político y pintor: JUAN DE LEÓN MERA (1832-1899). Dicha obra fue enviada al Excmo. Señor Director de la Real Academia Española. Es la obra Clásica que distingue Honrosamente al Pueblo Ecuatoriano en toda Latinoamérica y a la letra escrita en el mundo. Además cabe destacar que el autor fue autodidacta. Honor a quien honor merece y hermanos Ecuatorianos. ¡Viva el Gran novelista juan de León Mera...Viva el Ecuador...Viva México!
Un abrazo a todos por igual y sin distinción :
Antonio Guzmán Aguilar
anthua62 Escritor y Poeta orgullosamente Mexicano...
Linda novela Ecuatoriana,,,La escuche por primera vez en el colegio ,Pues nuestra profesora de Literatura la conto con gran entusiasmo mientras toda el aula estaba encantados de oir tan linda abra, y mas sabiendo que era escrita por el Ecuatoriano Juan Leon Mera ,,, Mi respeto a tan bella obra.........Margarita de H......
EliminarQ linda obra
Eliminarhermosa
EliminarPablo, Angel, Guido y el puto de informatica, la obra no es un concurso, es el autor que hace esto hacia nosotros los lectores y no es su vida pueden hacer de su vida lo que quieran pero no kuzgen el trabajo de otros, cuando ustedes sean reconocidos me pueden dar el nombre de sus obras para leer la porqueria de su contenido
Eliminarviva
ResponderEliminarme encanta
ResponderEliminarbuenazo la historia
EliminarMuy linda
EliminarEs una historia muy hermosa
Eliminar👦
muy buena esta la historia me encanto me salvaron gracias 👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍😂😂🤣🤣
Eliminarq hermosura
ResponderEliminarmuy bonita esa obra
ResponderEliminarEcuador es lo maximo
ResponderEliminarpfff apesta!!!!
ResponderEliminarvos apestas se mas culto con nuestros escritores ecuatorianos idiota por gente como vos es que el ecuador esta como esta imbecil cuando tengas una trayectoria como la de juan leon mera ahi hablas gil
Eliminara es man le deb apestar el trasero si vago e hijueputa
Eliminartu no tienes ni un puto cerebro nostros le ganos atu pais hijueputa y gey
Eliminares cierto apesta
Eliminares cierto apesta
Eliminaryo estoy de acuerdo con pablo diaz y guido
Eliminarpara jusgar tiener que ver primero tu vida y si tanto les apesta deben ustedes ser super escritores no que tanto citican a nuestros escritores ecuatorianos agan una obra mejor a ver si tienn a menos algo de imaginacion ignorantes y estupidos respeten a nuestro pais y no insulten y si te informas bien veras que lo que digo no es insultar eso va prinvipalmente para ti edgar elias
Eliminarpara jusgar tiener que ver primero tu vida y si tanto les apesta deben ustedes ser super escritores no que tanto citican a nuestros escritores ecuatorianos agan una obra mejor a ver si tienn a menos algo de imaginacion ignorantes y estupidos respeten a nuestro pais y no insulten y si te informas bien veras que lo que digo no es insultar eso va prinvipalmente para ti edgar elias
Eliminartu rabo apesta de lo que no te bañas mamon :v
EliminarPablo Diaz, Angel Fernandez y Guido, si no les gusto la obra porque mejor no crean una y al leerla veran lo basura que es, asi que pueden coger su escrito lo hacen bolita y se la mandan por el culo
Eliminarsuper la historia
ResponderEliminarkalla puta
Eliminares de otra manera porque es que el jefe la queria como esposa a cumanda y la tomo como esposa y cuando murio el jefe lo enterraron junto a cumanda viva porque esa era su cultura y como carlos la amaba tambien se enterraron los 3
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarque bonita
ResponderEliminares esa obra
Es realmente hermosa, ya la leí y me fascino!!
ResponderEliminarvacan ya conseguí el resumen si tener mucho esfuerso
ResponderEliminarvago hijueputa
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminareso es servago
ResponderEliminarme encanto esta obra
EliminarMe GusTa EsTa LenDaaa :*
ResponderEliminarcuando la empece a leer me aburria pero pasando el tiempo que me gusto que lo lei 3 veces
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlinda, historia
ResponderEliminarque buena histori y buen resumen
ResponderEliminarayudeme a se la tarea de la obra
ResponderEliminaresta buenicima la obra y tenemos k seguir leyendo mas obras ecuatorianas
ResponderEliminartdefsdrgsw6
ResponderEliminarque hay es muy buena su obra de juan leon mera
ResponderEliminarMuy bonita la obra😙😍
ResponderEliminarGRACIAS GENTE BONITA
ResponderEliminarGRACIAS GENTE BONITA
ResponderEliminargracias esta muy bonita la obra <3<3
ResponderEliminargracias esta muy bonita la obra <3<3
ResponderEliminarsolo la ley por que me la mandaron de tarea :3 gracias x el resumen
ResponderEliminarque genero literario es
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarmuy orgullosa de ser ecuatoriana y tener esta belleza de cultura en novelas de amor muy bonita la obra me fascino mucho
ResponderEliminar♡
Eliminaroli q feo esta este resumen
ResponderEliminarEl tema es una copia de la novela cubana Cecilia Valdez de Cirilo Villa Verde
ResponderEliminarDeve ser un poco mas largo y mas interesante
ResponderEliminarque genero literario es
ResponderEliminarque lindo libro es muy bueno deja muchos mensajes :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbonita me hiso llora
ResponderEliminargracias por la historia, ojala salga bien en la presentación de esta obra, Thanks!
ResponderEliminarGracias me ayud muchisimo😊😊😊
ResponderEliminarEn lo personal a mi siempre me gustó está obra literaria cuando la estudie en el colegio hace mas de 30 años
ResponderEliminarMe encanta esta novela como estas personas carlos y cumandá se enamoran sin saber q son hermanos y como termina esta historia es faltal
ResponderEliminarque buena historia
ResponderEliminarJajaja
EliminarBuen resumen pero esa historia a cambiado con el pasar del tiempo y ahora es diferente
ResponderEliminarque lindo esta bueno el resumen gracias
ResponderEliminarque obra mas fea que he visto esmejor el diario de greg
ResponderEliminarguau esta obra a sido la mas bella que e leído también me hizo acuerdo de pantera negra porque en unas escenas hablan de Cumandá
ResponderEliminarporque me llamo Unknown?
ResponderEliminarCumandá es una obra que fue creada por Juan León Mera (1832 – 1899) es nativo o Ambato, su cultura es autodidactismo , los personajes son Cumandá: Joven indígena enamorada de Carlos y hermana de él.
ResponderEliminarCarlos Orozco: Joven hacendado enamorado de Cumandá.
Domingo Orozco: Padre de Carlos y Cumandá
Pona: Madre sustituta de Comanda
Cabeza de Nieve: Padre sustituto de Cumandá
Yahuarmaqui: Viejo enfermo enamorado de Cumandá
Tubón: Mayordomo de la hacienda de los Orozco.Obra: Cultiva algunos géneros literarios: novela, poesía y critica. Lo más significativo de su obra de escritor está en la novela. Cronológicamente: la primera en este genero es de carácter costumbrista y titula “Los Novos de una Aldea Ecuatoriana” en 1879.
muy buena me ayudó mucho en mi tarea
ResponderEliminarGracias me ayuda muchísimo
ResponderEliminar